INDICADORES QUÍMICOS
En química, un indicador es una sustancia que siendo ácidos o bases débiles al añadirse a una muestra sobre la que se desea realizar el análisis, se produce un cambio químico que es apreciable, generalmente, un cambio de color; esto ocurre porque estas sustancias sin ionizar tienen un color distinto que al ionizares.
INDICADORES:
Son colorantes cuyo color cambia según estén en contacto con un ácido o con una base. La variación de color se denomina viraje, para esto el indicador debe cambiar su estructura química al perder o aceptar un protón.
[2]
Este cambio en el indicador se produce debido a que durante el análisis se lleva a cabo un cambio en las condiciones de la muestra e indica el punto final de la valoración. El funcionamiento y la razón de este cambio varían mucho según el tipo de valoración y el indicador. El indicador más usado es el Indicador de pH que detecta el cambio del pH. Por ejemplo, la fenolftaleína y el azul de metileno.
Los indicadores son conocidos por emplearse muy ampliamente en las Titulaciones químicas.
Los hay para Volumetrías Ácido Base, Complejometría, Argentometría.
CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES QUÍMICOS:
CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES QUÍMICOS:
Un indicador, para que sea apropiado para usarse en una Titulación, debe cumplir con una serie de requisitos.
1.- Químicamente puro y no debe de interactuar con las sustancias que van reaccionando.
2.- Debe tener una coloración que se haga notar cuando la reacción llegue al punto de equilibrio o termine.
3.- No debe de alterar la integridad física de la Titulación, como volverla más espesa.
4.- Debe de permanecer químicamente inerte, es decir, no degradarse a lo largo de la reacción.

[3]
INDICADORES MÁS UTILIZADOS:
Negro de Eriocromo: Es un polvo negro azulado, que se añade a la Alícuota (muestra a Titular), tomando una coloración morada oscuro. Se utiliza en la Determinación complejométrica de la Dureza del Agua (Carbonato de Calcio CaCO3). Cuando la Titulación termina y el EDTA ya ha capturado todo el Calcio disponible, la coloración que toma el indicador es azul eléctrico.Los indicadores Ácido-Base se utilizan dependiendo de la Reacción Química que se requiera determinar. Tienen su cambio de coloración o “viran” en diferentes valores de pH, por lo que se emplean para ácidos de diferente fuerza, como el Ácido Clorhídrico, que es un ácido fuerte, y el Ácido Fosfórico, que es menos fuerte que el primero.
Anaranjado de Metilo: Es el indicador más importante para la Volumetría Ácido-Base, cuando se titula con un Ácido para determinar Base en una Alícuota. Comienza con una coloración Naranja, en un pH alto. Al terminar la reacción en un pH bajo (ácido) entre 3.1 y 4.4, el indicador se vuelve Rojo.
Fenolftaleína: Es el indicador más importante para la Volumetría Ácido-Base, cuando se titula con una Base para determinar Ácido en una Alícuota. Comienza con una apariencia incolora, en un pH bajo. Al terminar la reacción en un pH alto (básico) entre 8.3 y 10.0, el indicador se vuelve Violeta.
Violeta de Genciana o MetilVioleta: Es un indicador Ácido-Base que a pH bajo tiene color Amarillo, virando entre pH 0.0 y 2.0 a color Azul-violeta.
Verde de Leucomalaquita: Es un indicador Ácido-Base que tiene dos Transiciones o vires, uno con pH´s ácidos y otra con pH´s básicos. En la Primera Transición, a pH bajo tiene color Amarillo, virando entre pH 0.0 y 2.0 a color Verde. En la Segunda Transición, a pH bajo tiene color Verde, virando entre pH 11.6 y 14 a incoloro.
Azul de Timol: Es un indicador Ácido-Base que tiene dos Transiciones o vires, uno con pH´s ácidos y otra con pH´s básicos. En la Primera Transición, a pH bajo tiene color Rojo, virando entre pH 1.2 y 2.8 a color Amarillo. En la Segunda Transición, a pH bajo tiene color Amarillo, virando entre pH 8.0 y 9.6 a color Azul.
Amarillo de Metilo: Es un indicador Ácido-Base que a pH bajo tiene color Rojo, virando entre pH 2.9 y 4.0 a color Amarillo.
Azul de Bromofenol: Es un indicador Ácido-Base que a pH bajo tiene color Amarillo, virando entre pH 3.0 y 4.6 a color Púrpura.
Rojo del Congo: Es un indicador Ácido-Base que a pH bajo tiene color Azul-violeta, virando entre pH 3.0 y 5.0 a color Rojo.
Verde de Bromocresol: Es un indicador Ácido-Base que a pH bajo tiene color Amarillo, virando entre pH 3.8 y 5.4 a color Azul-verdoso.
Rojo de Metilo: Es un indicador Ácido-Base que a pH bajo tiene color Rojo, virando entre pH 4.4 y 6.2 a color Amarillo.
Mezcla Rojo de Metilo / Verde de Bromocresol: Es un indicador Ácido-Base que a pH bajo tiene color Rojo, virando entre pH 4.5 y 5.2 a color Verde.
Azolitmina: Es un indicador Ácido-Base que a pH bajo tiene color Rojo, virando entre pH 4.5 y 8.3 a color Azul.
Purpura de Bromocresol: Es un indicador Ácido-Base que a pH bajo tiene color Amarillo, virando entre pH 5.2 y 6.8 a color Purpura.
Azul de Bromotimol: Es un indicador Ácido-Base que a pH bajo tiene color Amarillo, virando entre pH 6.0 y 7.6 a color Azul.
Rojo Fenol: Es un indicador Ácido-Base que a pH bajo tiene color Amarillo, virando entre pH 6.8 y 8.4 a color Rojo.
Rojo Neutro: Es un indicador Ácido-Base que a pH bajo tiene color Rojo, virando entre pH 6.8 y 8.0 a color Amarillo.
Naftolftaleína: Es un indicador Ácido-Base que a pH bajo tiene color entre incoloro y rojizo, virando entre pH 7.3 y 8.7 a color Verde-azulado.
Rojo Cresol: Es un indicador Ácido-Base que a pH bajo tiene color Amarillo, virando entre pH 7.2 y 8.8 a color Púrpura rojizo.
Timolftaleína: Es un indicador Ácido-Base que a pH bajo es incoloro, virando entre pH 9.3 y 10.5 a color Azul.
Amarillo Alizarina: Es un indicador Ácido-Base que a pH bajo tiene color Amarillo, virando entre pH 10.2 y 12.0 a color Rojo.

[1]
BIBLIOGRAFIA
[1] Ocampo Marin, A. C.. (2013, 12 noviembre). INDICADORES ( QUIMICA). Recuperado [2] 19 octubre, 2018, de https://prezi.com/6x4zhllqysnb/indicadores-quimica/
Indicadores quimicos. (2015, 8 diciembre). Recuperado 19 octubre, 2018, de https://www.ejemplode.com/38-quimica/4859-indicadores_quimicos.html
[3] GÓMEZ SOSA, G. (2014, 1 marzob). Indicadores de ph. Recuperado 19 octubre, 2018, de http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/12.IndicadoresdepH_9152.pdf
Equipo al no darle formato a su trabajo, se observa que sólo fue un copia y pega, mucho cuidado con estos detalles!.
ResponderEliminarSaludos Cordiales
Hilda Cisneros